top of page

Concurso Torre Rinalda - Puglia - Italia

2023

Entender la memoria desde la materia edificada es un acto constante del ser humano, la arquitectura como un acto reflejo de la huella del pasado, en el presente nos muestra esa cicatriz de lo que fue. Aproximarnos al territorio desde las ruinas de la torre nos hace preguntarnos ¿Cómo era su relación con el entorno, con el mar con la tierra, con sus habitantes y con sus atacantes? ¿Qué ocurre si volteamos la mirada actual de la edificación desde la tierra y la observamos desde el mar? ¿Cómo percibir un espacio natural con memoria edificada desde un espacio creado? ¿Cómo reconstruir la memoria desde la percepción del lugar?

Propongo contemplar la torre desde otro territorio, desde el territorio que le dio razón de ser: el mar. Busco a través del recorrido y la contemplación detonar los 5 sentidos para percibir los restos arquitectónicos de la torre, creando un nuevo territorio frente a ella para darle una nueva presencia.

Desde la forma me interesa el lleno y el vacío, generando a través de las fachadas de la nueva torre, del nuevo territorio, el lleno de la torre existente. Creaos una plataforma que permita la contemplación tanto de la torre existente como del mar en sus 4 puntos, por otro lado jugar con la verticalidad para reconstruir la altura de la torre y desde el nuevo territorio tener acceso a ella.

Desde el recorrido se crea una conexión entre el terreno firme y el mar, creando un circuito que a su vez permita contemplar la torre existente desde una vista cenital, entendiendo el espacio desde la horizontalidad, elemento que puede ser completamente contradictorio a la naturaleza formal de la torre.

En definitiva, pretendo jugar con el adentro y el afuera, con el lleno y el vacío, adentrarnos desde una mirada exterior para crear un espacio de reflexión entorno a la memoria edificada, apropiarse de la naturaleza a través de la sombra dentro de este nuevo territorio, el viento como otro elemento importante que penetra a través de toda la estructura, el recorrido como una practica estética que permite la contemplación tanto de la naturaleza como de la memoria edificada y el uso de materiales de aspecto muy ligero para no irrumpir en el paisaje a través del volumen sino más bien convertirse en nuevo paisaje.

Dejo a reflexión, a veces el territorio pide interactuar desde otras perspectivas, dejando actuar su naturaleza y hablando desde otras miradas, miradas no invasivas, miradas de respeto que interactúan con el paso del tiempo y no con sujetar el tiempo.

A manera de proyecto macro, se propone un proyecto replicable para el sistema costero en donde se encuentran el resto de torres y así crear un pasiaje/conjunto completo creando un dialogo entre todas las torres y generando y recorrido más amplio sobre las mismas

bottom of page